miércoles, 22 de abril de 2015

Gestión de la Hospitalidad


     La carrera conocida como Gestión de la Hospitalidad es una de las tres licenciaturas que se imparten en la Sede del Litoral de la Universidad Simón Bolívar. Esta carrera procura cubrir un área de servicios que no se había explorado previamente, y la cual necesitaba profesionales calificados para la atención y cuidado de los clientes, desde su salud hasta su confort en el lugar y de la organización de los empleados para que ofrezcan un servicio de calidad, de forma que los clientes se sientan totalmente a gusto y que la empresa pueda funcionar de forma óptima y eficaz. Esta carrera tiene una duración de 5 años y el egresado recibe el título de Licenciado en Gestión de la Hospitalidad.

     En general, esta licenciatura se pueden dividir en varias áreas de acuerdo a su pensum: en primera estancia, se encuentra el cíclo básico, en el que se ven materias tanto de repaso de los estudios del bachillerato como materias base para las proximas asignaturas propias de la carrera. Este se encuentra en todos los planes de estudio de la Universidad, adaptados para cada una de las carreras, y su duración es de un año. 
     Después de esto, se entra a las materias propias de Gestión de la Hospitalidad, la cual se puede dividir en dos grandes ramas: el área administrativa y gerencial, y el área de producción y manejo de alimentos y bebidas. 
     El área gerencial se enfoca principalmente en aplicar conocimientos de contabilidad, estadística, mercadeo, control de costos, recursos humanos, finanzas, entre otras, que se encargan de preparar al estudiante para el manejo y control de las zonas administrativas de una empresa.
     El área de producción de alimentos y bebidas se encarga de enseñar acerca del trato, control y manipulación de todo lo referente a los alimentos, ya que es una de las zonas más delicadas y difíciles de una industria por la cantidad de cuidados que se deben tener. Al estudiante se le instruirá acerca de los procesos que ocurren en la preparaciones, la higiene que se debe tener con los alimentos y bebidas, de que forma se deben servir, combinar y arreglar los platillos, de modo que estos sean agradables y nutritivos a los comensales.
     Además, el pensum se completa con varias materias que educan al bachiller en cuanto a geografía, computación, inglés, mantenimiento y departamentos de un hotel, que complementan a estas dos grandes ramas, lo cual finalmente integra al egresado en Gestión de la Hospitalidad.

1 comentario:

  1. Bibliografía:
    "Gestión de la Hospitalidad de la USB", Universia Venezuela, Fundación Universia, publicado el 25 de enero de 2008 [Consultado el 21 de abril de 2015] Link: http://noticias.universia.edu.ve/vida-universitaria/noticia/2008/01/25/163921/gestion-hospitalidad-usb.html

    ResponderEliminar